Hacía mucho tiempo que ... Ariadna


Hacía mucho tiempo que no me paraba a escribir sobre Ariadna...

Que Ariadna se ha convertido hoy en día en una niña feliz, no me cabe ninguna duda. Su sonrisa, su carcajada a flor de piel, su juego continuo. Son pistas que me llevan a esta conclusión.

Que nuestra hija es una niña desarrollada en el afecto y la comprensión incluyendo en este término la dimensión física de la palabra. Es también cierto y lo compruebo en el día a día cada vez que interrumpe su juego viene corriendo a mi encuentro y sin más nos fundimos en un abrazo tan deleitoso que me hace enternecer. A veces este gesto va acompañado de un te quiero papá que resuena en mis entrañas. Ni que decir tiene que estos o parecidos gestos de complicidad y afecto también los recibe mamá Rosana y la llenan de felicidad.

Estos gestos espontáneos siempre tratamos de que tengan respuesta adecuada por nuestra parte tanto física como verbal. Con esto cerramos el círculo de contención.

Todo esto está llevando a una capacidad de ejercer su libertad y autonomía que a veces nos pone contra las cuerdas. No porque ella lo ejerza de manera abusiva que sería lo habitual en alguien que se sintiera negado y le costara mucho cubrir su necesidad. Sino por que quizás no estamos lo suficientemente preparados y seguros para convivir con este ejercicio suyo de libertad y límites. No es una niña conflictiva y demandante. Si es sin embargo una niña segura en lo que quiere y lo pide de una forma aseverativa y directa. A veces tiene una pizca de manipulación a través de su capacidad de negociación. Tan solo cuando se encuentra muy cansada o somnolienta puede volverte loco. Ella misma en ese momento entra en una etapa muy activa y de compulsión hasta que cae rendida en el sueño. Es también el momento en el que te preguntas donde tendrá las pilas y el botón de off.

Hacía mucho tiempo que no me paraba a escribir sobre Ariadna, sobre nosotros y nuestras cosas. Hoy ha sucedido algo que me ha hecho retomar la pluma virtual.

He descubierto que es gozosa y disfruta de los placeres que la vida le pone a su alcance.

Desde hace algún tiempo que va al colegio he tomado la costumbre de despertarla con una música que la encanta - wáter of stars – la he conseguido atiplada en el "LA" a 432 y es realmente sensibilizadora. La recomiendo para esos momentos de quietud y vuelta a la vida.

También desde este mismo tiempo el despertar va acompañado de caricias nutrientes y compactas por la espalda, cabeza y extremidades, este tipo de caricias dan consistencia y devuelven consciencia para depositarnos en el aquí y ahora.

Pues bien. Por alguna razón hoy el despertador musical no nos ha despertado y el tiempo nos apretado mucho. En mi obstinación de adulto he intentado por todos los medios que una Ariadna profundamente dormida volviera en si como si de mí mismo se tratara. Gran error. Además de vueltas y revueltas en la cama solo he conseguido que saliera su enfado. Cuando por fin he podido dejar de estar en mi ombligo y necesidad y puse mis ojos, los de verdad, los de dentro, en ella me di cuenta de lo que ha pasado. No he respetado su ritual. Después de pedirle perdón, nos hemos abrazado he puesto la música y al final me ha comentado. Sabes papá para mi es importante que me rasques en la espalda. El cole me gusta pero esto me gusta también.

Esto me ha llevado a pensar con qué facilidad nos saltamos nuestros ritmos y aparcamos nuestras necesidades. Esta sociedad está diseñada a la medida de algunos y enfrente de la mayoría y nos acostumbran demasiado pronto a renunciar a lo que nos gusta y a los placeres que nos nutren el cuerpo y el alma. La enseñanza que he recibido consiste justamente en esto. Va de respetar y respetarme y por supuesto de placer y goce que para esto hemos venido al mundo.

Antonio. 02 de Febrero de 2017. Ariadna 4 años y seis meses.




Volver a comenzar

 Después de todas estas fiestas toca retomar la senda y continuar el camino.
Aun suenan los acordes de los villancicos y el ultimo taponazo del cava puesto a enfriar.
Ahora empieza la singular tarea de volver a comenzar y digo volver porque así es como lo experimento. Para mi las navidades fueron siempre mas que un paréntesis, un fin y un comienzo. Comienzo durante muchos años lleno de nuevos deseos y expectativas que poco a poco se truncan y desde hace unos pocos más pleno de esperanza y confianza en que lo que va a venir es parte de lo esencial de mi vida para poder seguir el camino encomendado.

Esta vez me ha tocado la gran suerte de vivir unas navidades llenas de pequeñas y grandes ilusiones vistas en la mirada de mi hija con sus cuatro años y medio. Ella me ha hecho recordar la navidad mas representativa. hasta tal punto que he recuperado algunos de los ruidos, olores y sabores que adornaron mi infancia mas preciosa.
El advenimiento de la nochebuena, los preparativos, los niños jugando, los villancicos a todas horas, el chocolate bien espeso y humeante, la coca producto de esta nueva tierra y los picatostes que traje conmigo de la antigua, tantos momentos de paciencia y frio esperando ver a sus majestades los reyes de oriente, el ruido rasgado de los paquetes que se abren, nervios, alegría, saltos y mas saltos.

Bendita ilusión que me anuda la garganta y me gustaría poder preservar de por vida.
Ahora es el momento de volver. Toca comenzar con la realidad. Ojalá que esta vez si los reyes me hayan traído un buen regalo aunque, qué estoy diciendo si en estos momentos tengo delante de mi la mirada de mi hija. Ya estoy regalado.

Feliz año 2017 a todos los que me conoceís... y a los demás también.

BIODANZA EN LA UNIVERSIDAD


Biodanza en la universidad  
 
El viernes pasado día 4 de Noviembre he tenido la oportunidad de hacer biodanza en la facultad de educadores sociales de la UIB (Universitat de les Illes Balears).

Ha sido una gran experiencia pues previamente el lunes anterior dia 31 de Octubre iniciamos con una conferencia sobre la biodanza y la educación biocéntrica que despertó la curiosidad de los asistentes todos ellos estudiantes de cuarto de carrera y a punto de comenzar su andadura profesional.

La clase resulto muy participativa han demostrado un gran interés por el proceso vivencial que se desarrolló en la hora y media de clase. Hasta tal punto que han manifestado su interés por continuar participando en talleres regulares.

El poder llevar biodanza con toda su fuerza en cuanto a afectividad y desarrollo de la empatía en la relación humana a la universidad, máximo exponente del sistema educativo y el efecto multiplicador que puede alcanzar hace que realmente me sienta feliz y esperanzado.

Me siento agradecido a todos los participantes por su interés y en particular a la profesora que tuvo en sus manos poder abrir el camino. Desde aquí mi agradecimiento para ti Patricia por su decisión. Un gran abrazo biocentrico.
 


 

 

EL REENCUENTRO


Reencontrar. Según el diccionario es dicho de una persona: Recobrar cualidades, facultades, hábitos, etc., que había perdido.

Hace tan solo dos semanas tuve el honor de asistir al  XI Encuentro de Biodanza en Santander.

Volver a estar, compartir y sentir de nuevo a todos mis amigos, mi gente, mi familia de biodanza ha sido para mi sanador después de estos cuatro años de separación obligada.

Ha sido precioso este paréntesis de dedicación a mi hija. Se lo debía a la vida, a mi compañera y me lo debía a mí. Ha sido precioso, agotador, ilusionante, cansado y fuente de vida. Todo eso en uno, incluido en un pack que acaba de cumplir sus primeros cuatro años.

Sin embargo ya tocaba recuperar esa parte de vida exterior que me había acompañado durante tiempo y ya echaba de menos.

Recibir vuestras muestras de cariño, atenciones y abrazos sanadores es un verdadero privilegio o al menos lo ha sido para mi. Tan solo me resta dar las gracias de corazón. Reconocer vuestra presencia y apoyo. La de todos mis profesores, mi querida directora Maite y la de tantos que seria imposible enumerar en este momento.

Gracias por recargar mis antiguas y usadas pilas para continuar con mas ilusión que antes si cabe en esta tarea preciosa, que no trabajo, que es la Biodanza




 
 
 
 

BIODANZA UNA ACTIVIDAD SALUDABLE





Biodanza es un sistema altamente integrador de crecimiento humano que nos va a conectar con nuestra parte instintiva, para permitir conocer nuestros verdaderos potenciales y ayudar a su desarrollo y libre expresión. De esta manera logramos una mejor integración física psíquica y emocional. Esto lo obtenemos mediante una interacción grupal muy lúdica y en perfecta armonía. Conseguimos realmente sentirnos mejor.

 

Su creador fue el doctor chileno Rolando Toro Araneda (psicólogo, antropólogo y poeta). Comenzó su investigación en el Centro de Estudios de Antropología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (1964). Desarrollada en principio con enfermos psiquiátricos, pronto los magníficos resultados hicieron de ella una herramienta de primer orden en el crecimiento personal y humano Ha obtenido una gran expansión por todo el mundo a partir de esta fecha estando instaurada en EE.UU. y Canadá. En países de América del sur como Argentina, Chile, Brasil. En Europa, Francia, Bélgica, Italia y España entre otros.

Está organizado según un modelo teórico y estructurado a través de un conjunto de ejercicios en los cuales el movimiento, la música y las situaciones de encuentro generan oportunidades para la evolución.

La Biodanza se desarrolla de acuerdo con un modelo científico. Según este modelo nuestro potencial humano se abre en cinco grandes líneas de vivencia: vitalidad, afectividad, sexualidad, creatividad y  trascendencia. Estas cinco líneas abarcan la totalidad de nuestra vida y su desarrollo y expresión nos indican nuestro grado de salud e integración.

Al ser un sistema de comunicación e integración humana para practicar biodanza es aconsejable contar con un amplio grupo.

No es necesario tener conocimientos musicales ni de danza previos ya que busca la libre expresión emocional que la música inspire.

Habitualmente se practica en una sala diáfana, confortable donde todo el grupo se pueda mover libremente y con holgura. Dicha sala no debe ser lugar de paso para otras actividades mientras dura la vivencia de biodanza.

Tenemos que contar con un equipo de música apropiado al espacio donde nos vamos a desenvolver.

La persona formada para llevar  esta actividad recibe la denominación de facilitador, su trabajo es en sí mismo “facilitar” el desarrollo de la vivencia de cada componente grupal durante las dos horas que dura la sesión.



Biodanza se puede practicar desde la infancia hasta los más mayores.

Para niños existe una biodanza desarrollada en talleres conforme a su edad y sus inquietudes.

Para los más mayores existe también una biodanza adaptada a sus capacidades.

 

Biodanza se nutre y tiene sus fuentes en la danza primordial antigua y desde ahí ha bebido en las fuentes sufíes, en la danza griega y en otras expresiones étnicas tanto europeas como africanas y americanas. Observa la danza, la música y el movimiento, como en el principio fue. Una manifestación trascendente del ser humano para comunicar con el universo que le rodea.





 


EDUCACION BIOCENTRICA


La educación biocéntrica se basa en un nuevo paradigma. EL PRINCIPIO BIOCENTRICO.
Dicho principio sostiene que todo el cosmos conocido, el macrocosmos, nuestro universo, los posibles universos así como el microcosmos, nuestras células, átomos y demás partículas subatómicas hasta las más elementales recientemente descubiertas, eones,  Bosón de Higgs. Todo está organizado en función de la vida. Es decir los últimos descubrimientos vienen a confirmar que todo lo que nos rodea y comprendemos está enfocado a generar, preservar y desarrollar la vida en todo el universo que podamos concebir
Este paradigma cambia espectacularmente el enfoque ya que nuestra existencia forma parte de este todo universal y lógicamente nuestro desarrollo actual basado en la competitividad, la individualidad y la desvinculación con la naturaleza choca frontalmente con la idea universal de cuidar y proteger la vida.
Frente al desarrollo meramente intelectual y cognitivo, por otra parte necesario para poder asumir el mundo que heredamos y nos toca habitar, la EDUCACION BIOCENTRICA propone desarrollar de la misma manera la INTELIGENCIA AFECTIVA y el reconocimiento y la relación entre todos los seres vivos que habitamos este planeta.
Asumir que nuestras células no son únicas e indispensables sino iguales en estructura a las de todos los demás hombres, animales y cualquier otra manifestación viva, es un encuentro feliz y de reconciliación del ser humano con su naturaleza intrínsecamente escondida.
Este encuentro se manifiesta en una mayor vitalidad y alegría de vivir, un desarrollo de la empatía que facilita enormemente la relación y el trabajo en grupo. Es un cambio desde el yo a nosotros.
Esto indica un nuevo proceso de aprendizaje que tiene como prioridad LA EDUCACIÓN AFECTIVA.
La metodología es ante todo vivencial e integradora y se basa en el SISTEMA BIODANZA desarrollado por su creador Rolando Toro (1950).

El poder multiplicador de Biodanza


En mi opinión el efecto más beneficioso de biodanza en el ser humano y su relación con el entorno es que puede y lo creo firmemente cambiar el mundo y la realidad social que estamos viviendo. Este anhelo me ha llevado una y otra vez a intentar presentar biodanza en el ámbito educativo. Creo también que la implicación del colectivo de educación en este proceso puede ejercer un efecto multiplicador de tal magnitud que actuando como catalizador puede en pocas generaciones cambiar nuestros pervertidos parámetros individualistas y egocéntricos en una nueva dimensión más humana basada en la relación afectiva, la empatía, el respeto y el compromiso con la vida. El salto puede ser exponencial.

Hace dos años he tenido la gran suerte de poder introducir biodanza, aunque no con la regularidad que me hubiera gustado, en un colectivo de educadores sociales que por trabajar con niños de familias muy desestructuradas transitan muy a menudo por situaciones altamente dolorosas y complicadas. El resultado palpable a simple vista es un grado de confianza y compromiso en el proceso que mejora muy mucho la relación entre el educador y el niño. Biodanza ha actuado como un bálsamo que cicatriza la herida nutriéndola de sustancia humana. Dotando de un nuevo enfoque y de nuevas herramientas para gestionar los procesos trayendo la vida al centro, en este caso focalizada en el niño y no en los hechos y situaciones que a menudo le rodean.

Ahora hace apenas dos días he tenido la oportunidad de ofrecer una clase de biodanza junto a mí querida compañera Margarita Karger  en un colectivo de profesores de enseñanza infantil.

Pertenecían a dos claustros. Era tan solo un pequeño colectivo que me hizo soñar. Cuando los veía danzar la vida, en ejercicios de eutonía, en la integración del grupo. Me hizo soñar, con esos niños que ellos educan en sus clases, con esos niños ya grandes siendo capaces de entenderse sin recurrir a la violencia ni a la agresión y el desprecio del otro. Soñé con un mundo realmente mejor y más feliz. Creo que es posible y comprometo mi existencia en ello.

Mi agradecimiento a todos vosotros a los aludidos, a los que solo os asomasteis y a los que intentáis estar. Gracias por dejarme cumplir un sueño.
Un gran abrazo.

Por favor visita Biodanza en Facebook Clik aqui