EL REENCUENTRO


Reencontrar. Según el diccionario es dicho de una persona: Recobrar cualidades, facultades, hábitos, etc., que había perdido.

Hace tan solo dos semanas tuve el honor de asistir al  XI Encuentro de Biodanza en Santander.

Volver a estar, compartir y sentir de nuevo a todos mis amigos, mi gente, mi familia de biodanza ha sido para mi sanador después de estos cuatro años de separación obligada.

Ha sido precioso este paréntesis de dedicación a mi hija. Se lo debía a la vida, a mi compañera y me lo debía a mí. Ha sido precioso, agotador, ilusionante, cansado y fuente de vida. Todo eso en uno, incluido en un pack que acaba de cumplir sus primeros cuatro años.

Sin embargo ya tocaba recuperar esa parte de vida exterior que me había acompañado durante tiempo y ya echaba de menos.

Recibir vuestras muestras de cariño, atenciones y abrazos sanadores es un verdadero privilegio o al menos lo ha sido para mi. Tan solo me resta dar las gracias de corazón. Reconocer vuestra presencia y apoyo. La de todos mis profesores, mi querida directora Maite y la de tantos que seria imposible enumerar en este momento.

Gracias por recargar mis antiguas y usadas pilas para continuar con mas ilusión que antes si cabe en esta tarea preciosa, que no trabajo, que es la Biodanza




 
 
 
 

BIODANZA UNA ACTIVIDAD SALUDABLE





Biodanza es un sistema altamente integrador de crecimiento humano que nos va a conectar con nuestra parte instintiva, para permitir conocer nuestros verdaderos potenciales y ayudar a su desarrollo y libre expresión. De esta manera logramos una mejor integración física psíquica y emocional. Esto lo obtenemos mediante una interacción grupal muy lúdica y en perfecta armonía. Conseguimos realmente sentirnos mejor.

 

Su creador fue el doctor chileno Rolando Toro Araneda (psicólogo, antropólogo y poeta). Comenzó su investigación en el Centro de Estudios de Antropología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (1964). Desarrollada en principio con enfermos psiquiátricos, pronto los magníficos resultados hicieron de ella una herramienta de primer orden en el crecimiento personal y humano Ha obtenido una gran expansión por todo el mundo a partir de esta fecha estando instaurada en EE.UU. y Canadá. En países de América del sur como Argentina, Chile, Brasil. En Europa, Francia, Bélgica, Italia y España entre otros.

Está organizado según un modelo teórico y estructurado a través de un conjunto de ejercicios en los cuales el movimiento, la música y las situaciones de encuentro generan oportunidades para la evolución.

La Biodanza se desarrolla de acuerdo con un modelo científico. Según este modelo nuestro potencial humano se abre en cinco grandes líneas de vivencia: vitalidad, afectividad, sexualidad, creatividad y  trascendencia. Estas cinco líneas abarcan la totalidad de nuestra vida y su desarrollo y expresión nos indican nuestro grado de salud e integración.

Al ser un sistema de comunicación e integración humana para practicar biodanza es aconsejable contar con un amplio grupo.

No es necesario tener conocimientos musicales ni de danza previos ya que busca la libre expresión emocional que la música inspire.

Habitualmente se practica en una sala diáfana, confortable donde todo el grupo se pueda mover libremente y con holgura. Dicha sala no debe ser lugar de paso para otras actividades mientras dura la vivencia de biodanza.

Tenemos que contar con un equipo de música apropiado al espacio donde nos vamos a desenvolver.

La persona formada para llevar  esta actividad recibe la denominación de facilitador, su trabajo es en sí mismo “facilitar” el desarrollo de la vivencia de cada componente grupal durante las dos horas que dura la sesión.



Biodanza se puede practicar desde la infancia hasta los más mayores.

Para niños existe una biodanza desarrollada en talleres conforme a su edad y sus inquietudes.

Para los más mayores existe también una biodanza adaptada a sus capacidades.

 

Biodanza se nutre y tiene sus fuentes en la danza primordial antigua y desde ahí ha bebido en las fuentes sufíes, en la danza griega y en otras expresiones étnicas tanto europeas como africanas y americanas. Observa la danza, la música y el movimiento, como en el principio fue. Una manifestación trascendente del ser humano para comunicar con el universo que le rodea.





 


EDUCACION BIOCENTRICA


La educación biocéntrica se basa en un nuevo paradigma. EL PRINCIPIO BIOCENTRICO.
Dicho principio sostiene que todo el cosmos conocido, el macrocosmos, nuestro universo, los posibles universos así como el microcosmos, nuestras células, átomos y demás partículas subatómicas hasta las más elementales recientemente descubiertas, eones,  Bosón de Higgs. Todo está organizado en función de la vida. Es decir los últimos descubrimientos vienen a confirmar que todo lo que nos rodea y comprendemos está enfocado a generar, preservar y desarrollar la vida en todo el universo que podamos concebir
Este paradigma cambia espectacularmente el enfoque ya que nuestra existencia forma parte de este todo universal y lógicamente nuestro desarrollo actual basado en la competitividad, la individualidad y la desvinculación con la naturaleza choca frontalmente con la idea universal de cuidar y proteger la vida.
Frente al desarrollo meramente intelectual y cognitivo, por otra parte necesario para poder asumir el mundo que heredamos y nos toca habitar, la EDUCACION BIOCENTRICA propone desarrollar de la misma manera la INTELIGENCIA AFECTIVA y el reconocimiento y la relación entre todos los seres vivos que habitamos este planeta.
Asumir que nuestras células no son únicas e indispensables sino iguales en estructura a las de todos los demás hombres, animales y cualquier otra manifestación viva, es un encuentro feliz y de reconciliación del ser humano con su naturaleza intrínsecamente escondida.
Este encuentro se manifiesta en una mayor vitalidad y alegría de vivir, un desarrollo de la empatía que facilita enormemente la relación y el trabajo en grupo. Es un cambio desde el yo a nosotros.
Esto indica un nuevo proceso de aprendizaje que tiene como prioridad LA EDUCACIÓN AFECTIVA.
La metodología es ante todo vivencial e integradora y se basa en el SISTEMA BIODANZA desarrollado por su creador Rolando Toro (1950).

El poder multiplicador de Biodanza


En mi opinión el efecto más beneficioso de biodanza en el ser humano y su relación con el entorno es que puede y lo creo firmemente cambiar el mundo y la realidad social que estamos viviendo. Este anhelo me ha llevado una y otra vez a intentar presentar biodanza en el ámbito educativo. Creo también que la implicación del colectivo de educación en este proceso puede ejercer un efecto multiplicador de tal magnitud que actuando como catalizador puede en pocas generaciones cambiar nuestros pervertidos parámetros individualistas y egocéntricos en una nueva dimensión más humana basada en la relación afectiva, la empatía, el respeto y el compromiso con la vida. El salto puede ser exponencial.

Hace dos años he tenido la gran suerte de poder introducir biodanza, aunque no con la regularidad que me hubiera gustado, en un colectivo de educadores sociales que por trabajar con niños de familias muy desestructuradas transitan muy a menudo por situaciones altamente dolorosas y complicadas. El resultado palpable a simple vista es un grado de confianza y compromiso en el proceso que mejora muy mucho la relación entre el educador y el niño. Biodanza ha actuado como un bálsamo que cicatriza la herida nutriéndola de sustancia humana. Dotando de un nuevo enfoque y de nuevas herramientas para gestionar los procesos trayendo la vida al centro, en este caso focalizada en el niño y no en los hechos y situaciones que a menudo le rodean.

Ahora hace apenas dos días he tenido la oportunidad de ofrecer una clase de biodanza junto a mí querida compañera Margarita Karger  en un colectivo de profesores de enseñanza infantil.

Pertenecían a dos claustros. Era tan solo un pequeño colectivo que me hizo soñar. Cuando los veía danzar la vida, en ejercicios de eutonía, en la integración del grupo. Me hizo soñar, con esos niños que ellos educan en sus clases, con esos niños ya grandes siendo capaces de entenderse sin recurrir a la violencia ni a la agresión y el desprecio del otro. Soñé con un mundo realmente mejor y más feliz. Creo que es posible y comprometo mi existencia en ello.

Mi agradecimiento a todos vosotros a los aludidos, a los que solo os asomasteis y a los que intentáis estar. Gracias por dejarme cumplir un sueño.
Un gran abrazo.

Por favor visita Biodanza en Facebook Clik aqui

Hola: Somos Rosana y Antonio, tenemos una hijita de tres años y experiencia en terapia Gestalt, Osteópatia, Reyki…   Ante todo somos padres y nos gustaría que el mundo que se abre a nuestros hijos fuera un poco mas solidario y amoroso.

Creemos firmemente que para ello es necesario un cambio de conciencia y actitud que comienza desde la propia idea de ser padres y adquiere relevancia en los primeros años de vida de nuestros hijos.

Para ello hemos diseñado este taller que pone su mirada en el respeto a los tiempos de proceso del niño  y empatía con sus sentimientos y emociones en cada etapa de crecimiento.

Información y reserva: Tlf. 629 667 633 y 971 763 536      Mail: ajuanas@gmail.com
MAS INFORMACIÓN EN (haz clik aquí)

Biodanza y más...


Biodanza y otras terapias complementarias.

El propósito de este espacio será asociar y complementar biodanza con otro tipo de técnicas terapéuticas. Incorporando las técnicas siguientes: Movimiento autentico, técnicas de expresión emocional, masaje existencial sensitivo, masaje terapéutico.

Sistema Biodanza

Biodanza es un sistema creado por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro en los años sesenta. Desarrollado en principio para el trabajo con enfermos mentales su eficacia y rápida difusión han hecho de ella una herramienta altamente valiosa para el desarrollo afectivo y la integración humana.

Tal y como fue definida por su creador. Biodanza es un sistema de integración humana, de renovación orgánica, de reeducación afectiva y de reaprendizaje de las funciones originarias de la vida.

Ante los sistemas modernos desarrollados por el hombre donde prima el individualismo, biodanza propone la cohesión y el vinculo afectivo grupal como pilar básico de la integración humana, solo si veo a mi semejante con los mismos ojos con los que me miro a mi mismo puedo aceptar que estamos hechos de las mismas células, de la misma materia madre originaria de la vida en el universo.

Al aumentar la confianza  y la autoestima, comienzo a experimentar una mayor sensación de bienestar, mejora mi percepción de la realidad disparando en cada sesión las hormonas asociadas al placer. Al practicarla durante al menos seis meses es constatable una mejor disposición fisiológica. Realmente produce una renovación orgánica aumentando la calidad de vida.

El núcleoprincipal de la sesión de biodanza es el grupo. El grupo contiene y a la vez ayuda. Así biodanza se convierte en un tubo de ensayo donde probar otras maneras de relación conmigo mismo y con los demás dentro de un entorno protegido donde realmente no voy a sentirme enjuiciado ni cuestionado. De esta forma cuando practicamos biodanza, aquellas zonas oscuras y aquellas barreras que hemos tenido para comunicarnos poco a poco van cayendo dando paso al desarrollo de un vínculo afectivo más equilibrado y profundo.

La sesión de biodanza se desarrolla en silencio. Esto hace que nuestro neocortex baje la guardia y nos predisponemos para que las emociones y los sentimientos afloren con mayor fluidez. También el hecho de preparar unas músicas especialmente seleccionadas para cada ejercicio unido a las consignas que se sugieren favorece el desarrollo de la parte más instintiva asociada a estas funciones originarias de la vida en la que fuimos niños sin ninguna malicia.

Se puede decir en este sentido que biodanza aun sin ser una terapia convencional si contempla un modelo terapéutico y que practicada con asiduidad nos aumenta el tono vital, sentimos mayor bienestar y aumenta la alegría de vivir.

Movimiento autentico

Desde que somos gestados y hasta el momento de nuestro nacimiento traemos una información genética que abarca mucho más que lo puramente fisiológico. Podemos hablar de una verdadera memoria celular transmitida de padres a hijos y desde nuestros ancestros más lejanos merced a la filogénesis y ontogénesis.

Dicha memoria celular se mantiene dentro de nuestro inconsciente y constituye nuestro temperamento, más activo, más reposado...

Posteriormente al nacer y aún durante la gestación y el parto comenzamos a recibir información que también almacenamos en nuestros primeros meses y años de vida. De cómo nos sea transmitida dependerá y junto con nuestro temperamento formarán las bases para construir nuestro carácter.

Este carácter nos acompañara el resto de nuestros días y nos va a marcar la forma de presentarnos al mundo. Nuestra manera de relacionarnos.

Con esta técnica conseguimos aflorar gran parte de lo almacenado en nuestro inconsciente. Tendremos la oportunidad de aflorar e integrar aspectos olvidados o reprimidos de nuestro ser y del inconsciente colectivo transmitido de generación en generación.

Nos permite un verdadero encuentro con mi yo íntimo, con mis necesidades y motivaciones más autenticas.  

La técnica  se desarrolla de tal forma que el practicante mantiene los ojos cerrados o vendados durante el ejercicio en una verdadera conexión con su núcleo más interno.
 
 
 


Técnicas de expresión emocional (dialogo con los seres queridos). Resolución de conflictos ocultos

Cuantas veces quedamos con ganas de decir algo que al final no manifestamos. Cuantas veces sentimos el deseo de hacer algo y en su lugar nos quedamos en nuestro sitio y como mucho encendemos un cigarrillo si es que fumamos.
 Cuando contenemos la expresión de los sentimientos, se produce una gran acumulación de energía que no se canaliza adecuadamente y terminamos somatizando. Dolores de garganta, dolor de espalda, malas digestiones no son sino la punta de un iceberg de emociones y sentimientos no expresados que nos pueden cronificar una enfermedad.
Con estas técnicas aprendemos a decir de forma clara y sin ningún tipo de carga energética aquello que realmente necesitamos expresar.
 
Masaje existencial sensitivo
Es un masaje muy integrador que aporta al que lo recibe una gran calma y sensación de bienestar capaz de transportarle estados de gran bienestar.
Mediante esta técnica es posible entrar en un estado de regresión que nos lleva en el tiempo hacia nuestros primeros meses de vida y gestación.
Esto hace que se liberen mecanismos de auto reparación incorporados en nuestro cuerpo  tales como liberación de endorfinas, aumento de motilidad en nuestras vísceras etc...
El concepto es aceptar a la persona en su totalidad, recibir el cuerpo físico, sus pensamientos y sus emociones por medio de la respiración consciente (inhalo, retengo,  exhalo y retengo) conseguir aquietar la mente y lograr una meditación por medio de el masaje.
El masaje sensitivo puede aplicarse a quien necesite salir de un profundo agotamiento y stress. Para relajarse y recargar pilas para seguir en su jornada de trabajo, para quien tenga dolores corporales. Para bajar el nivel de ansiedad. Es un  compromiso entre ambos terapeuta y receptor de conseguir un  encuentro, estar presente y poder abandonarse y dejar la mochila de las preocupaciones de lado para entregarse al bienestar del  masaje sensitivo. 
Masaje terapéutico
El masaje terapéutico constituye la principal base de todos los demás masajes.
Éste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor (músculos, tendones, cápsulas sinoviales, periostio, huesos) la piel y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de curar los síntomas del estrés, el insomnio, las depresiones y las enfermedades del aparato circulatorio, dolores musculares, de las articulaciones, del reuma entre otros.
Es importante señalar que el masaje terapéutico no sólo actúa sobre la parte física del ser humano, sino también tiene una gran influencia sobre la psíquica. Puede ser un medio para el autoconocimiento que nos demuestra que podemos sentimos mejor y estar más relajados y que el movimiento no tiene por qué causarnos dolor.

 
 

LA VIVENCIA INTEGRADORA DE BIODANZA


BIODANZA  CONCEPTOS Y ALCANCE

VIVENCIA

 

Biodanza es un sistema que trabaja para conseguir la plena integración del ser humano esto es alinear lo que siento, con lo que pienso y con lo que hago. Para ello como otras terapias  se ayuda de distintos elementos. En BIODANZA  estos elementos son la emoción que nos invade con la música, la confianza y seguridad que nos transmite el grupo y la consigna establecida por el facilitador en cada ejercicio con su propio ejemplo. En breves instantes cuando comienza la música todo cambia, la emoción se desata o no. Dando lugar a una parte vivencial espontánea, diferente para cada uno y muy nutritiva para nuestro ser. Esta vivencia desarrollada en este momento. En el aquí y ahora como proponen tantas otras terapias. Es el componente fundamental de la integración y el cambio interior que sucede.

 
El concepto de vivencia. Según el profesor Rolando Toro creador de la BIODANZA
<<Vivencia es "una experiencia vivida con gran intensidad por un individuo en un lapso de tiempo aquí - ahora ("génesis actual"), abarcando las funciones emocionales, cenestésicas y orgánicas". (Rolando Toro 1968).>>

 
Los orígenes de este concepto los encontramos en el pensamiento de Wilhelm Dilthey (1833-1911). Filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéutica.

 
Wilhelm desarrolla el trabajo que luego derivó en el estudio de las ciencias del espíritu (humanidades) separándolas de las ciencias de la naturaleza. Afirma que el estudio de las ciencias humanas supone la interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte. Podría decirse que sin nombrarlo había definido lo que es vivenciar.

 

La Vivencia integradora en BIODANZA. Todos nosotros experimentamos casi constantemente vivencias de uno u otro tipo. Cuando nos enamoramos y el erotismo y la pasión surgen. En un concierto de Rock cuando sentimos la presencia de nuestro grupo y nos fundimos en el. En un conflicto cuando se desata el enfado y la rabia. Todas estas vivencias desatan emociones y por lo tanto cambian e influyen en nuestro estado anímico. BIODANZA propone en sus clases en cada momento una vivencia de integración que con la música elegida, el entorno grupal adecuado y las consignas que favorecen en todo momento el desarrollo de la afectividad, el entendimiento y el amor a la vida consiguen hacer un verdadero Clic en nuestro sistema consiguiendo en un periodo de tiempo corto de practica regular que realmente nos sintamos mejor experimentando una nueva manera de sentir la vida.  

Más información en: https://www.facebook.com/001Antonio
También puedes visitar : http://www.youtube.com/watch?v=3DygUWHVa_w 

A. J. 19/7/2014