HACER ACCION SOCIAL

ACCION SOCIAL

Para sociólogos como Max Weber, la acción social es el objeto fundamental de estudio de la sociología.

En realidad, lo podríamos definir como cualquier acción emprendida voluntaria, deliberada y consciente dirigida a otro grupo de personas orientada a conseguir un propósito.

Según esto una acción social puede dignificar a quien o quienes la hacen dirigida a un bien ético y conforme al desarrollo y evolución de la vida o por el contrario puede ser causa de manipulación y destrucción de colectivos como así se ha demostrado a través de la historia tantas veces.

Este fin de semana pasado hemos tenido la oportunidad de aprender de la mano de  un gran didacta  el concepto compartido que puede significar la acción social desde la perspectiva de nuestra biodanza.

No solo trabajar con y para entidades y organizaciones sean gubernamentales o no. No solo colaborar en campañas solidarias y no lucrativas. No solo levantar la voz en foros y manifestaciones justas que claman ante un mundo injusto. Todo esto es positivo, esta bien éticamente y dignifica a aquel o aquella que lo realiza.

Sin embargo, la acción social comienza desde mucho mas cerca. Cuando veo la cajera del supermercado ahogada por la prisa de todos los que hacemos cola y en vez de ser uno mas de esa cadena inhumana, me detengo le sonrío y le pregunto o solamente me intereso por el o ella. Cuando me acerco a tomar un carro y me encuentro a alguien sea del color que sea que tan solo esta intentando sobrevivir en el día a día y hoy le dedico simplemente un buenos días le valido y  dignifico como persona.

Hay tantas maneras de ejercer acción social como seres humanos habitamos este planeta. ¡Nos pilla tan de cerca!

Haciendo un poco de historia hace ya mas de dos años unos cuantos facilitadores de biodanza entendimos que había que ir un poco mas allá en su divulgación. Comenzamos la construcción organizativa de una nueva escuela de biodanza según el sistema de su creador Rolando Toro.

Me propusieron como director y les fui transmitiendo la idea de lo que para mi debía ser esta escuela. Ahora en el tiempo he visto que nuestra idea era hacer acción social. Adaptamos la escuela a las necesidades de todos nuestros alumnos ajustando todo de tal forma que ante todo preservaran la posibilidad de asistir cada uno en su casuística particular. Esto origino a veces un intenso debate y algún que otro conflicto.

Sin embargo hemos conseguido llevar ante todo el mensaje universal del cuidado del otro anteponiéndolo en ocasiones incluso a nuestra necesidad.

Si, ahora como director de esta escuela de futuros formadores (facilitadores) de biodanza me siento muy orgulloso de haber podido compartir con este equipo de colegas todos y cada uno de los momentos vividos y puedo decir que TERRAMAR esta haciendo ante todo acción social. Así se creo y así estoy convencido seguirá siendo. Gracias a todos vosotros por haberlo hecho posible.

Antonio J. Dr. Escuela TERRAMAR


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario